miércoles, 21 de diciembre de 2011

Agrupaciones de Derechos Humanos Impugnan a Nuevo Presidente de la Corte Suprema



Organizaciones de defensa de los derechos humanos rechazaron el nombramiento del nuevo presidente de la Corte Suprema, al que le atribuyen un pasado ligado a la dictadura de Augusto Pinochet. Se trata del ministro Rubén Ballesteros, quien asumirá a partir del próximo 6 de enero al frente del máximo tribunal chileno durante el bienio 2012-2013.
 En opinión de Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), se va en camino a reeditar la actitud que tuvo el Poder Judicial durante el régimen militar, "de absoluta sumisión frente al Poder Político".
"Lo que ha hecho este Poder Judicial es un retroceso imperdonable que en cualquier otro país sería condenable, porque quienes defienden a los genocidas y violadores de derechos humanos también son cómplices de la impunidad", afirmó Pizarro.
Es gravísimo lo ocurrido; va a presidir el máximo tribunal del país un cómplice de las violaciones de los Derechos Humanos", recalcó la dirigente de los DD.HH.
Ballesteros es conocido en Chile por favorecer una política de amnistía y prescripción frente a responsables de delitos de lesa humanidad.
La publicación Red Diario Digital de Chile recordó asimismo que el nuevo timonel de la Corte Suprema se opuso a que Pinochet fuera investigado por los siguientes delitos: Perjurio o falso testimonio en su declaración jurada de bienes de 1989 y Falsificación y uso malicioso y sustracción de documentos públicos (pasaportes).
Evitó también se le procesara por Falsificación de certificados del Ministerio de Defensa; Obstrucción a la justicia y defraudación por alzamiento de bienes y lavado de activos.
En cada uno de los procesos de violaciones de los derechos humanos, en el que ha tenido que tomar decisión respecto a las condenas que se han dictado, invariablemente ha votado por la prescripción, por la media prescripción o la amnistía, apuntó Mireya García, vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quién consideró "una vergüenza, una inmoralidad y un retroceso" la elección como nuevo presidente de la Corte Suprema de Rubén Ballesteros, un juez que a lo largo de su carrera "ha votado invariablemente a favor de los violadores de derechos humanos".
A juicio del organismo de DD.HH. Ballesteros "no tiene la calidad moral" que precisa un presidente del máximo tribunal del país.
En conversación con radio Cooperativa, García consideró que la designación de Ballesteros "no se corresponde con la calidad moral que tiene que tener un presidente de la Corte Suprema", ya que su posición manifiesta ha sido "siempre por la impunidad" de quienes han cometido crímenes de lesa humanidad.
La Agrupación envió en los últimos días una carta a los ministros de la Corte cuyos argumentos "no tuvieron ningún efecto", por cuanto, tras recibir los votos de 12 de los 18 miembros del máximo tribunal, la asunción de Ballesteros, el próximo 6 de enero, aparece como una "realidad lamentablemente", dijo García.
García recordó que Ballesteros "integró los consejos de guerra en la ciudad de Osorno durante varios años" en la época de la dictadura, y "desde entonces siempre ha favorecido a los violadores de derechos humanos con prescripción o con el subterfugio legal que exista para que (éstos) sean absueltos de cumplir las penas".
La dirigente explicó que "cuando Ballesteros votó a favor de la absolución siempre fueron votos de minoría" por lo cual "en la práctica no hubo efecto claro" de éstos. Sin embargo, "así se fueron acumulando antecedentes sobre la posición del señor Ballesteros, cuyo voto fundamentado dice que hay que aplicar la amnistía o la prescripción para los violadores de DD.HH.".
Mireya García anunció que dentro de los próximos días la Agrupación tiene planeado "conversar con el señor Ballesteros para pedirle que transparente sus posiciones ante nosotros y ante el país de por qué ha actuado con esta condescendencia hacia los violadores de derechos humanos".
Así se busca "conocer de él mismo -con mucha claridad- cuál va a ser su posición respecto a los procesos por violaciones a los derechos humanos". Luego de esto "veremos qué se puede hacer si su posición, de aquí en adelante, sigue vulnerando el derecho a la justicia para nuestras familias".
Fuente:diarioreddigital.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario