Más de 180 escritores, poetas, fotógrafos, académicos, artistas visuales y críticos hicieron pública una carta dirigida al Ministro de la Cultura, Luciano Cruz Coke, en la que manifiestan su "más profundo repudio" a la secretaria ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura, quién escribió sobre la Presidenta de la FECh: "Se mata a la perra y se acaba la leva".
 |
Camila Vallejo D. |
De todos los sectores políticos y sociales, salvo adivinen cuáles, siguen llegando manifestaciones de apoyo a Camila Vallejo. Estas son dos de las personas que la han amenazado a través de la red social Twitter: José Luis Alonso y Tatiana Acuña. En medio de los incidentes que se producían el pasado 4 de agosto, la funcionaria, difundió a través de la red social Twitter, una grave y apenas velada amenaza a la Presidenta de la FECh: "Se mata a la perra y se acaba la leva" escribió Acuña.
José Luis Alonso, un sicólogo graduado en la Universidad Central, que más parece necesitar un siquiatra, escribío mensajes como estos en su cuenta de twitter: @camila_vallejo cuidate perra culia puedes desaparecer sin dejar rastro @camila_vallejo te vamos a matarte por perra @camila_vallejo te vai a ir derechito al infierno y demandame @camila_vallejo sufrirás un extraño accidente por ser lameculo de la internacional comunista.
Mañana, jueves 11 de agosto, dirigentes del Colegio de Periodistas, de la CUT, la CONUPIA, de organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles entregarán respaldo a la presidenta de la FECH, Camila Vallejo y su familia, por las amenazas recibidas, y conderán acciones represivas de las últimas semanas. La cita es en el Café Punto C., Moneda 1158, esquina Morandé. Las reacciones no se hicieron esperar, y desde ese día Twitter se encendió a favor de la joven, repudiando los dichos de la trabajadora del ministerio y exigiendo explicaciones de Cruz-Coke. Según la misiva enviada por los artistas y escritores, el mensaje es "una abierta instigación al asesinato de la dirigenta universitaria Camila Vallejo", presidenta de la FECH, quien ha recibido amenazas luego que sus datos personales fueran divulgados en la misma red social.
"Tiene el agravio adicional de usar una expresión obscena que se inscribe en una alarmante misoginia. Su juicio aniquilador fue emitido justo en las horas que se cursaba una de las peores represiones policíacas a la protesta estudiantil extendida a lo largo de todo el territorio nacional", señala la carta, firmada por Poli Délano, Raúl Zurita, Kemy Oyarzún, Diamela Eltit, Patricio Manns y Paz Errázuriz, entre otros. Los 172 firmantes, además de una decena de escritores desde Argentina, Uruguay y España, señalan al ministro Cruz-Coke que "usted entenderá que las palabras emitidas masivamente por una funcionaria pública de alto nivel de su institución son completamente inaceptables para el ámbito literario que debe ser entendido como un espacio que busca crear las bases para una sociedad crítica, justa y tolerante". Los firmantes Agustín Moncada Zamorano, autor y compositor Alejandra Castillo, ensayista Alejandra Costamagna, escritora Alejandro Cabrera Olea, escritor Alejandro Moreno, dramaturgo Alejandro Zambra, escritor Alexis Figueroa, escritor, gestor cultural Alicia Salomone, ensayista y académica Universidad de Chile Alvaro Monge Arístegui, poeta y ensayista Ana Figueroa, ensayista Ana Harcha Cortés, dramaturga y directora escénica Ana León de Buitrago, escritora Ana María Vílchez, poeta Ana Partal, escritora, gestora de proyectos Andrea Jeftanovic, escritora Andrea Maturana, escritora Andrea Ocampo, poeta Andrés Brignardello Valdivia, ensayista Angela Barraza Risso, editora y poeta Anita Montrosis, poeta Astrid Fugellie, poeta Beatriz García Huidobro, escritora Camilo Brodsky, editor y poeta Carla Burgos Escobar, poeta Carlos Cociña, escritor Carlos Labbé, Narrador, editor y crítico literario Carlos Soto Román, poeta Carmen Gloria Berríos, poeta Carolina Pizarro Velásquez, actriz y dramaturga Cecilia Palma, poeta Claudia Kennedy, poeta Claudia Nelson, productora cine y docente Cristian Aurelio Antillanca, poeta Cherie Zalaquett, escritora Christian Aedo, poeta y editor Christian González Díaz, poeta Daniela Huneeus, antropóloga Dauno Tótoro, escritor Diamela Eltit, escritora Diego Ramírez, poeta y editor Draco Maturana, artista plástico, escritor Eliana Ortega, profesora de literatura y ensayista Emilia Schuster, escritora, profesora de castellano Enrique Bertrán A, gestor cultural Ernesto González Barnert, poeta Ernesto Guajardo, escritor Erwin Díaz, poeta Eugenia Brito, poeta Eugenia Prado Bassi, escritora y diseñadora gráfica Facundo Leylaf Ona, escritor Faride Zerán, ensayista Fátima Sime, escritora Federico Galende, ensayista Fernanda Moraga, ensayista Fernando A. Blanco, ensayista y crítico literario Fernando van de Wyngard, poeta Florencia Smiths, poeta Francisca Lange, ensayista Francisco Zañartu, escritor y académico Franco Ibáñez Zumel, escritor Georgina Canifrú, poeta y bibliotecaria Gilda Luongo, ensayista Gladys Alcaíno, ensayista Gonzalo Díaz, artista visual Gonzalo Rojas Canouet, escritor Guillermo Núñez, artista visual Henry Cristián Aldea Molina, poeta y periodista Hernán Miranda, poeta Ingrid Odgers Toloza, poeta, narradora Isabel Gómez, poeta Isabel Larraín, poeta Italo Retamal, productor audiovisual Jaime Huenún Villa, poeta Mapuche-Huilliche Jaime Pinos, editor y escritor Jorge Baradit M. escritor Jorge Cerezo, artista visual Jorge Loncón, poeta y escritor Jorge Podestá, escritor Jorge Velázquez, poeta José Ignacio Valenzuela, escritor José Miguel Varas, escritor Josefa Ruíz Tagle, escritora Juan Carlos Villavicencio, poeta y editor Juan Pablo Sutherland, escritor Kemy Oyarzún, ensayista y académica Universidad de Chile Kena Lorenzini, fotógrafa Larissa Contreras, escritora Leo Lobos, Poeta, traductor y artista visual Leonardo Ciudad, poeta Leonidas Morales, ensayista y académico Universidad de Chile Lila Calderón, poeta Lila Díaz Calderón, poeta Lilian Elphick, escritora Liliana Trevizan, académica y ensayista Lotty Rosenfeld, artista visual Luna Del Canto, dramaturga M. Soledad Lagos, escritora, crítica e investigadora teatral y literaria Macarena Baeza de la Fuente, directora de teatro Magdalena Fuentes Zurita, escritora Malú Urriola, poeta Manuel Mauricio Zúñiga, escritor Marcia Mogro, escritora Marcelo Arce, poeta María Eugenia Meza, editora María Inés Zaldívar, poeta y académica Maribel Lacave, Poeta, narradora, ensayista Maribel Mora Curriao, poeta Mapuche Marina Arrate, poeta Mario Contreras Vega, escritor Mario García, poeta Mario Salazar, artista Max Valdés, escritor Miguel Valderrama, historiador Mili Rodríguez Villouta, escritora Mónica Barrientos, ensayista Mónica Nyrar, fotógrafa Mónica Ríos, escritora Naín Nomez, critico literario, poeta Nicolás Folch, poeta Nicolás Poblete, escritor Nona Fernández, escritora, actriz, guionista Omar Cid, poeta Oscar Belmar, poeta Oscar Belmar, poeta Oscar Saavedra Villarroel, poeta Pablo Oyarzún, ensayista, traductor y filósofo Pablo Paredes, poeta y dramaturgo Patricia Alrringo, periodista y gestora cultural Patricio Manns, poeta y músico Paula Parra Bruna, dramaturga Paula Viano, periodista Paz Errázuriz, fotógrafa Pilar Errázuriz, ensayista, académica Universidad de Chile Poli Délano, escritor Raquel Olea, ensayista Raúl Zurita, Poeta, poeta Renato Cárdenas Álvarez, escritor Reynaldo Lacámara, poeta Ricardo Loebell, ensayista Rita Ferrer, ensayista Rodrigo Hidalgo, periodista Rodrigo Morales, poeta Rodrigo Verdugo, poeta Rosabetty Muñoz, poeta Roxana Pey, doctora en ciencias Rubí Carreño Bolívar, ensayista Rubí Carreño Bolívar, ensayista Sandra Escobar, poeta, correctora editorial Santiago Azar, poeta Sergio Coddou Mc Manus, poeta y guionista Sergio Missana, escritor Sergio Muñoz Arriagada, poeta Silvia Gallo, escritora Silvia Osorio, poeta Soledad Bianchi, escritora Soledad Fariña, poeta Tania Encina Villablanca, editora Tania González, pintora Tania Rojas Benvenuto, coreógrafa y pedagoga en danza Tatiana Cumsille, poeta Teresa Calderón, poeta y profesora de literatura Tomás Harris, poeta Valeria de los Ríos, académica y ensayista Verónica Quense, poeta y documentalista Verónica Soto, fotógrafa Verónica Zondek, poeta Víctor H. Catalán M. escritor y médico cirujano Virginia Vidal, escritora Ximena Azua, ensayista y académica Universidad de Chile Ximena Troncoso, poeta Yasmín Fauaz Nuñez, periodista, escritora y gestora cultural Yuri Soria-Galvarro, poeta Firmas de Escritores desde el Extranjero: Graciela Aráoz, poeta, ensayista y Presidenta Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) Víctor Redondo, poeta, novelista y Vicepresidente de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) Marta Miranda, poeta, Argentina Valeria Zurano, poeta, Argentina Gerardo Bleier, escritor, Periodista. Montevideo. Uruguay Antonio Arroyo Silva, poeta, Canarias, España. Iris Alejandra Gimenez, poeta, Provincia de Río Negro, Argentina Maritza Kusanovic Vargas, poeta, Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina Macky Corbalán, poeta, Argentina Paula Jiménez, escritora y periodista, Argentina fuentereddigital.cl |
Apoyando a una gran dirigente, tal vez la mejor que hemos tenido desde los tiempos de la Gran GLADYS MARIN, los dichos de esta gentuza no tienen cabida en la discusión actual, donde se habla de grandes cambios en los sistemas de abastecimiento básicos de las personas.. será que ellos no nos consideran personas??? eso solo eso quiero decir y solo no tratar de caer en el mismo juego de descalificaciones que ellos encienden, aunque ganas no me faltan...
ResponderEliminarJanofff (Músico y Trabajador Social)
pinochetistas, pinochetistas everywhere...
ResponderEliminarcuando mas se necesita el apoyo, aparecen estos tipos y sus ideas...las que salvo a ellos nadie con "sentido comun" le importa
Total mente de acuerdo con este listado y petitorio al ministro para la salida de este atroz personaje desquiciado, y el otro pastelito que lo encierren en el manzano con chaleco de fuerza, la clase de pastelitos estos....GRANDE CAMILITA......
ResponderEliminarCREO QUE LAS PERSONAS QUE ESTAN AMENAZANDO A CAMILA VALLEJO SON UNOS COBARDES , CAMILA ESTA LUCHANDO POR LA EDUCACION POR SU EDUCACION Y NO SOLO ESTA LUCHANDO POR LA EDUCACION DE ELLA SI NO LA DE LOS HIJOS DE LAS PERSONAS QUE LA AMENAZAN TAMBIEN... SUERTE CAMILA MUCHA SUERTE Y NO PESQUES ESOS COMENTARIOS PORQUE TODOS SABEMOS QUE NO TE PUEDEN HACER NADA, SON SOLO UNOS COBARDES, SON PURAS PALABRAS , VAMOS CAMILA !! SIGUE LUCHANDO POR LA EDUCACION DE HOY !!
ResponderEliminar...lean los comentarios del llamado sicologo de su twitter...con esa capacidad idiomatica y gramatical...que se puede esperar de sus tratamientos...en otras palabras compro el titulo...se califican solo de patan y lo sabe...Suecia. 29-08 2011
ResponderEliminarMueranse cominustas asquerosos
ResponderEliminaroye al fin y al cabo esto no es comunismo ni nada por el estilo, creo que como sociedad el tema de los dogmas políticos ya son utópicos, algunos ejemplos de ellos son: se recuerdan de lagos partidos socialista etc, bueno el vendió nuestro país de una forma desmesurada, y pinochet con quien la clase mas acomodada logro mantener sus riquezas gracias a las modificaciones en las leyes económicas y el asesoramiento de los mas ricos en este pais, entonces ud creen que la politica o inclinacion politica representa lo que ud pelean, abran los ojos nosotros debieramos tener como norte un desarrolllo equitativo para todos y no para algunos, recuerden que al morir tu no te llevas tu dinero y nada material si no que lo bien que lo hiciste en el pasar por tu vida... analicen y mediten que es lo que se quiere realmente para nuestro futuro...
ResponderEliminarcomo buen facista, siempre anonimo, lo mas rpobable es que destras de supuesto anonimo, al quitarse la mascara aparesca un paco
ResponderEliminarPienso que esta niñita esta muy bien dirigida por terceros,y cuando alguien no esta de acuerdo por el modo en que esta dirigiendo esto con apoyo de personas que estan encubiertas,y que tiene el poder para acarrear personajes de dudosa calaña de la perisferia para quer hagan los desmanes y destrozos, son FACISTAS, no personas que les molesta la forma en que esto se esta llevando,¿por que? en el gobierno de la sra Bachelet que pertenece a su misma ideologia politica no se le hicieron estas peticiones y de la misma forma.Creo que esto es una revancha politica disfrazada, y no soy ninguna FACISTA,solo una dueña de casa que desea vivir y trabajar tranquila, no tener que andar arrancando de las turbas que andan haciendo desmanes.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo de que se bajen los aranceles, la colegiatura deberia pagarse de acuerdo al estrato economico del estudiante,y los intereses de los bancos sean los adecuados.
PARA HACER PETICIONES TAMBIEN HAY QUE SER CRITERIOSO.
Y SI ESTA SEÑORITA QUIERE TANTO A CUBA , POR QUE NO SE VA A VIVIR ALLA.
NO TODOS QUEREMOS QUE NUESTRO PAIS SEA UN ENGENDRO DE OTRO.
Mi querida señora anonima dueña de casa y trabajadora es muy grato saber que en mi querido pais tenemos mujeres tan valiosas como la CAMILITA, LA SEÑORA BACHELET, Y LA SEÑORA GLADYS MARIN que luchan y sacan la voz por nosotras las otras de bajo perfil y como usted ANONIMA osea mi querida señora usted no se atreve a nada solo amenaza como anonima que verguenza verdad SALUDOS MARISOL VARGAS
ResponderEliminarcreo en los cambios y en quienes las generan en este caso una joven de nuestros tiempos sin importarle nada todo a cambio de un fin comun educacion gratis para todos nuestros niveles sociales dandole igualdad de condiciones a todos gracias camila por hacer real nuestros anhelos que son un sueño y terminaran en un gran triunfo con tu tenasidad gracias mil gracias en nombre de mis pequeñas
ResponderEliminarmijita rica la camila vallejo
ResponderEliminar