viernes, 12 de agosto de 2011

Si esto no es conflicto de interés... Minera Isla Riesco CHILE DESPIERTA YA!!


Si esto no es conflicto de interés... Minera Isla Riesco es una sociedad anónima cerrada, constituida en 2006, cuyos accionistas, en partes iguales, son Empresas COPEC S.A. e Inversiones Ultraterra Ltda, esta última perteneciente al grupo de empresas Ultramar, el oligopolio naviero de los hermanos Sven y Wolf von Appen. En el directorio de Minera Isla Riesco está Marcos Büchi, actual director de Codelco, hermano del ex ministro de Hacienda de la dictadura, Hernán Büchi Buc, quién privatizó COPEC.

Si esto no es lobby... Y de qué cabría extrañarse si el propio Presidente de la República es uno de los mayores accionistas individuales de empresas COPEC, tal como cualquiera puede comprobar en su declaración de patrimonio, expedida el 4 de abril de 2010. De acuerdo a ese documento, Piñera posee 785.609 acciones de la ex empresa estatal distribuidora de combustible, privatizada por Hernán Büchi, cantidad que a la fecha de publicado, equivalía a 4.543 millones de pesos, unos 9,7 millones de dólares al día de hoy. 

Peor aún, luego de la aprobación del proyecto isla Riesco en Magallanes, las acciones de Piñera en COPEC subieron alrededor de 1,26%. El tema no sólo remite a un conflicto de interés pasivo. El propio Piñera respaldó públicamente el
proyecto de la Minera Isla Riesco, el pasado 5 de noviembre, al incluirlo dentro del Plan Magallanes. En esas condiciones ¿es lógico suponer que podían oponerse secretarios regionales ministeriales subrogantes? 
Pero eso no es todo. A través de las sociedades de inversión Santa Cecilia y Bancard Inversiones, Piñera posee alrededor del 5% de Quiñenco, la sociedad matriz del grupo Luksic. Hasta el momento de ser designados por Piñera, el actual Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ocupaba un asiento en el directorio de empresas COPEC, mientras que en el de Quiñenco, se sentaba el actual Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine Talavera. 

¿Se entiende la afirmación de que sobre la desamparada Isla Riesco confluyen los intereses más conspicuos del insaciable empresariado chileno? 

El hecho de que en virtud del fideicomiso tuerto, los réditos de estas inversiones no se depositen mensualmente en la cuente corriente de Piñera, no significa en modo alguno de que se prive de ejercer influencias en los negocios de su interés, más aún cuando está blindado -como dicen los siúticos- por la aquiescencia del sistema mediático. Sin embargo, hay que afirmarse los pantalones, porque todavía falta. Entre sus empresas relacionadas, ANTAR Chile, matriz de empresas COPEC, controla el 25% de Empresa Eléctrica Guacolda, la cual, no precisamente por obra de la casualidad, detenta el contrato exclusivo de abastecimiento de carbón para su central termoeléctrica de Huasco, por la Minera Isla Riesco. 

El otro 25% está en poder de COPEC, y el 50% restante es de AES Gener. 

Ex gerente general de AES Gener, hasta el momento de ser designado, era Sergio del Campo, actual Subsecretario de Energía. El propio ex biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, fue ejecutivo de esa empresa a mediados de la década de los 90, mientras que su hija Daniela actualmente se desempeña como analista de control financiero de esa misma empresa ¿Demasiadas casualidades o inevitables causalidades de un modelo económico depredador, antidemocrático y concentrador? “Me parece impresentable que un Presidente salga apoyando y pidiendo agilizar la tramitación de un proyecto que está sujeto a Evaluación Ambiental, siendo accionista de una de las empresas. Estas personas no deberían participar por estar involucradas en cargos del gobierno y hacerlo me parece una vergüenza pública. Necesitamos que se esclarezcan estos intereses, porque cualquier ciudadano querrá saber si apoyar estos proyectos son para beneficiar al bien público o algunos privados”, dice Javiera Stipicic, de la organización ambientalista Alerta Isla Riesco.

1 comentario: