Experta señala que los tres alumnos del Liceo Técnico Profesional A-131 de Buín que protestan para exigir cambios en la educación, están en riesgo de muerte. Hoy dejaron de tomar líquido lo que puede derivar en complicaciones renales y en un colapso cardiovascular.
“Entre 5 y 10 días es el plazo máximo que tienen los estudiantes de Buín para deponer la huelga de hambre seca sin tener que lamentar consecuencias graves e incluso fatales”. Así lo indicó la nutricionista de la Clínica Cordillera, Francisca Delpín, luego de que los estudiantes del Liceo Técnico Profesional A-131 de esa ciudad anunciaran que no beberán líquidos como medida de presión frente a las exigencias que realizan al Gobierno en materia educacional. Entre ellas, obtener un pase escolar gratuito todo el año, mejoras en la infraestructura de liceos técnicos profesionales y educación estatal sin fines de lucro.
La experta detalló que los tres alumnos –dos hombres y una mujer- que desde hace 30 días mantienen un ayuno que hasta hoy incluía líquidos, afrontan complicaciones de alto riesgo que incluyen la baja de defensas, nauseas, vómitos, dificultades en la concentración, mareos y cambios de temperatura, entre otros. Delpin explicó que estos síntomas, con la perdida del 10% del agua corporal, van avanzando hacia espasmos musculares, confusión e imposibilidad de mantener una circulación sanguínea normal.
“Pero si se avanza más allá de la perdida del 20% del líquido corporal, el problema se complica debido a que surgen los dificultades renales y lo más grave es que baja el volumen sanguíneo, provocándose un colapso cardiovascular que puede conducir a la muerte”, agregó la especialista al sitio web neuronagrup.cl.
Consultada por la gravedad de la decisión adoptada por los estudiantes, que ya han bajado un promedio de 8 kilos en su lucha por conseguir avances en el ámbito del conflicto estudiantil, la nutricionista enfatizó que “aunque ellos cuenten con monitoreo médico, el ayuno es una forma de presión demasiado riesgosa y sobre todo agresiva para el organismo”. Esto se confirma con el hecho de que una de las alumnas de Buin, que inicialmente participó de la huelga de hambre, la abandonó hace unos días debido a un complejo cuadro de anemia.
“La situación que enfrentarán los huelguistas de Buin es sumamente preocupante y debe llamar a todos los involucrados a tomar cartas en el asunto y avanzar en soluciones que permitan que se deponga, es un tema de derechos humanos”, subrayó la Francisca Delpín al medio electrónico.
No obstante, el panorama se ha complicado ya que a lo largo del país más de una treintena de escolares y universitarios se han sumado progresivamente a esta formula de protesta y presión.
fuente:crónica digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario